VIANA

La puerta de despedida de Navarra

Viana, a solo 11 km de Logroño, es la última joya navarra que despide a los peregrinos del Camino de Santiago. Su pasado medieval se respira en cada rincón: murallas, palacios, callejuelas y la imponente iglesia de Santa María. Aquí vivió sus últimos días César Borgia, personaje histórico que inspiró a Maquiavelo.

Antiguo refugio de caminantes —con hasta seis hospitales para peregrinos— Viana sigue siendo un lugar acogedor y preparado para recibir a quienes recorren el Camino, ofreciendo historia, encanto y hospitalidad en cada paso.

Descubre Viana desde Pensión San Pedro

un paseo por la historia​

Desde Pensión San Pedro podrás comenzar un paseo inolvidable por las encantadoras calles de Viana, siguiendo el mismo trazado que recorren los peregrinos del Camino de Santiago. El acceso a la parte histórica de la ciudad se realiza por las calles El Cristo y La Pila, hasta llegar al emblemático Portal de la Trinidad, una antigua puerta del siglo XVII que en su día facilitaba el comercio y la vida urbana.

Viana, por su ubicación estratégica junto al antiguo Reino de Castilla, fue concebida como una ciudad fortificada. Desde el siglo XIII se protegió con murallas, torreones y un castillo, convirtiéndola en un auténtico bastión defensivo. Hoy en día, caminar por sus callejuelas es viajar al pasado y descubrir un valioso patrimonio monumental que te sorprenderá a cada paso.

Un recorrido ideal para disfrutar durante tu estancia en Pensión San Pedro.

Iglesia catedralicia de Santa María

Considerada uno de los grandes tesoros de Viana, esta iglesia de estilo gótico comenzó a levantarse en el siglo XIII y fue declarada Monumento Nacional en 1931. Su interior sorprende por su impresionante retablo barroco y por las pinturas de Luis Paret que decoran la capilla de San Juan del Ramo, auténticas joyas artísticas.

Tumba de César Borgia

César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, fue un personaje fascinante del Renacimiento europeo. Obispo de Pamplona a los 16 años y cardenal un año después, su vida transcurrió entre figuras legendarias como Leonardo da Vinci o Maquiavelo. Sus restos descansan en Viana, un rincón que guarda el eco de su historia.

Casa de Cultura

Ubicada en un edificio cargado de historia, la actual Casa de Cultura ocupa un antiguo hospital de peregrinos del siglo XV. Este edificio gótico es el más antiguo conservado en Viana y es un reflejo del papel que la ciudad ha jugado durante siglos en el Camino de Santiago.

Iglesia San Pedro

La Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XIII en Viana, tuvo un papel estratégico como cuartel durante la Edad Media, la Francesada y la Primera Guerra Carlista. Tras sufrir ampliaciones que dañaron su estructura, colapsó en 1844. Hoy se conservan una nave lateral, parte del ábside, el trascoro, su torreón y la portada barroca.

Jardines de Serrat

Los Jardines de Serrat, antiguo cementerio de la iglesia de San Pedro, se han convertido en un parque con espectaculares vistas. Situado sobre un terreno elevado y reforzado por grandes contrafuertes, el lugar permite pasear y contemplar el paisaje del valle del Ebro hasta la sierra de Cantabria en un entorno lleno de historia.

Casa Consistorial

La Casa Consistorial de Viana, finalizada en 1692, es un elegante edificio barroco francés construido en piedra sillar. Su fachada simétrica incluye una galería con balcones, torrecillas laterales y un monumental escudo de España de 1688 en el centro. Destacan sus arcos de medio punto, óculos y detalles clásicos que realzan su verticalidad y nobleza.

Fiestas de Viana

Viana vive sus fiestas con pasión a lo largo del año. San Felices (1 de febrero), Magdalena y Santiago (21-25 de julio) y la Virgen de Nieva (septiembre) llenan sus calles de encierros, música, desfiles y gastronomía popular, creando un ambiente único y festivo para vecinos y visitantes.